Rutas de cambio subjetivo para salir de la violencia de pareja
Fecha/Hora
Fecha(s) - 06/03/2018
8:30 am - 4:30 pm
Locación
Urbanización Santa Rosa de Lima
Categoría
Contenido
Al concluir el seminario los participantes estarán en capacidad de comprender los procesos de
transformación subjetiva asociados a las decisiones y acciones de las mujeres que logran salir de
relaciones violentas de pareja y recuperarse de sus consecuencias.
Metodología
Estrategia Instruccional
Basada en el diálogo y la construcción compartida de conocimientos. De manera inductiva, se procurará
el encuentro de nuevos significados a partir de situaciones cotidianas y un acercamiento empático al
tema del seminario, por medio de actividades generadoras y análisis de material testimonial.
Beneficios
El seminario abrirá nuevas perspectivas acerca de la violencia y las vías para superarla. También ayudará
a comprender en profundidad las vivencias de las mujeres inmersas en relaciones violentas y la
naturaleza de los procesos para salir de ellas y recuperarse. Esto aportará orientación a personas que
viven directa o indirectamente esta problemática. Por otra parte, servirá de base para enfocar y
desarrollar estrategias de orientación, apoyo, coaching y terapia que pueden desarrollar profesionales
que atienden estos casos. Finalmente, los conocimientos impartidos podrán servir de apoyo para el
diseño de estrategias organizacionales en esta materia.
Dirigido a:
Está abierto a toda persona interesada en promover soluciones a problemas de violencia de pareja.
Duración:
8 horas.
Martes 6 de Marzo 2018
Horario:
8:30 hrs a 16:30 hrs.
Facilitador
Antonio Pignatiello
Licenciado en Psicología y Magister Scientiarium en Psicología del Desarrollo Humano de la
Universidad Central de Venezuela.
Psicoanalista de formación lacaniana con perspectiva integradora y transdisciplinaria centrada en
la acción humana transformadora.
Egresado de Aletheia: Programa de Formación Integral para Docentes de SADPRO UCV.
Atención en consulta privada presencial y en línea.
Profesor de la Escuela de Psicología de la UCV, Departamento de Psicología Clínica Dinámica.
Profesor en el post grado de Psicología Clínica Comunitaria del Hospital Psiquiátrico de Caracas.
Entre 1995 y 2010 trabajó en la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa
AVESA, en las áreas de educación sexual comunitaria, salud sexual y reproductiva adolescente y
violencia de género, desempeñando funciones de coordinación de programas y proyectos, diseño
y facilitación de talleres, elaboración de publicaciones, producción de materiales audiovisuales,
investigación, atención psicológica, supervisión de casos y coordinación de reuniones clínicas.
Con anterioridad trabajó en la Fundación José Félix Ribas y el Instituto Nacional del Menor.
Fue miembro de la Escuela del Campo Freudiano de Caracas (1994-2000), la Nueva Escuela
Lacaniana del Campo Freudiano (2000-2009) y la Asociación Mundial de Psicoanálisis (1994-2009).
Actualmente, miembro de AVEPSI (Asociación Venezolana de Psicoterapia).
Realiza investigación y docencia orientadas a fundamentar una aproximación psicoanalítica a
problemas de la subjetividad contemporánea. Actualmente, promueve y desarrolla
investigaciones sobre las redes subjetivas de la violencia en sus diferentes expresiones.
Creador del blog Revés de la masculinidad, concebido como un espacio de escritura y diálogo
acerca de la construcción subjetiva de lo masculino.
Participa mensualmente en el curso prenatal de la Clínica Aquamater realizando talleres sobre
masculinidad y paternidad consciente.
Ha publicado trabajos y realizado ponencias en eventos científicos en temas de violencia,
masculinidad, terapéutica psicoanalítica, incidencias subjetivas en programas de formación,
sexualidad y psicosomática.
Es instructor de meditación Zen en Dokan Grupo de práctica Zen Soto.
Inversión:
900.000 Bolívares
IVA no incluido.